(Quirihue, Radio El Volcán) – Concejales, dirigentes vecinales y la ONG Defensa Ambiental se hicieron presentes este martes en las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Ñuble, para presentar sus observaciones ciudadanas contra el megaproyecto Parque Eólico Loncalhue, que se emplazaría entre Quirihue y Cauquenes.
El proyecto contempla la instalación de 44 aerogeneradores en terrenos mayoritariamente agrícolas, lo que ha despertado inquietud entre los vecinos, quienes temen impactos negativos en su salud y en el medioambiente. Durante la entrega de las observaciones, los asistentes manifestaron su rechazo, alegando que el parque podría afectar zonas ecológicamente valiosas y que el proceso de participación ciudadana ha sido poco claro.
«Va a impactar significativamente al medioambiente y la calidad de vida de los vecinos», afirmó el abogado Francisco Astorga, quien representa a la comunidad en este proceso.
Verónica Lagos, una de las voces más activas en la oposición a este proyecto, destacó que ya es la tercera vez que se intenta aprobar esta iniciativa, pero que nuevamente no se ha garantizado una participación efectiva de los habitantes de Quirihue. «No hemos tenido mayor información y eso es lo que estamos apelando, porque esto es solo la punta del iceberg, detrás de este proyecto vienen muchos más», expresó.
Uno de los puntos que más preocupa a la comunidad es el impacto en la salud por el «efecto sombra» y el ruido de los aerogeneradores. La concejala María De Los Ángeles Placencia, presidenta de la comisión de salud del municipio, enfatizó que estos factores pueden generar molestias y problemas de salud en los residentes cercanos. «Esperamos que la empresa escuche a la ciudadanía y se tomen en cuenta todas las observaciones», indicó.
El «efecto sombra», también conocido como «shadow flicker», ocurre cuando las aspas de los generadores proyectan sombras intermitentes sobre viviendas, generando posibles molestias visuales y, en algunos casos, estrés o dolores de cabeza.
Los vecinos esperan que sus observaciones sean consideradas y que se garantice un proceso transparente antes de que se tome cualquier decisión definitiva sobre este megaproyecto.